Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un día para celebrar las luchas, los logros y las voces de las mujeres en todo el mundo. También es una oportunidad para reflexionar sobre las herramientas que han utilizado a lo largo de la historia para empoderarse, expresarse y desafiar estructuras de poder que las han marginado. Entre estas herramientas, el tarot ocupa un lugar especial: no solo como un sistema de símbolos y arquetipos, sino como un lenguaje de intuición, creatividad y resistencia.
Este artículo rinde homenaje a las mujeres que han incorporado el tarot en sus expresiones artísticas, convirtiéndolo en un espejo de sus inquietudes, sueños y luchas. Desde las pinturas surrealistas de Leonora Carrington hasta los versos introspectivos de Alejandra Pizarnik, pasando por las reinterpretaciones contemporáneas de Courtney Alexander, estas creadoras han demostrado que el tarot no es solo un juego de cartas, sino un universo simbólico capaz de transformar la percepción de lo femenino, lo místico y lo político.
En este Día Internacional de la Mujer, recordamos que el tarot, en manos de estas artistas, escritoras y poetas, se convierte en una herramienta de resistencia y empoderamiento. Acompáñanos en este recorrido por sus obras y descubre cómo el tarot sigue inspirando a nuevas generaciones de mujeres a crear, desafiar y transformar el mundo.
Pintoras y Artistas Visuales
Leonora Carrington
La artista surrealista británica-mexicana Leonora Carrington exploró temas místicos y esotéricos en su obra, incluyendo referencias al tarot. Su pintura El mundo mágico de los mayas y otras creaciones están impregnadas de simbolismos que evocan los arcanos del tarot, especialmente aquellos relacionados con lo femenino y lo místico.
Pamela Colman Smith
Pamela Colman Smith no fue una pintora en el sentido tradicional, pero su impacto artístico es incuestionable. Como ilustradora del famoso Rider-Waite Tarot, creó las icónicas imágenes que revolucionaron la forma en que se interpretan las cartas, dotándolas de una narrativa visual rica y profunda que sigue siendo relevante hoy en día.
Ithell Colquhoun
La artista surrealista y ocultista británica Ithell Colquhoun incorporó el tarot y otras prácticas esotéricas en su obra. Sus pinturas y escritos están llenos de simbolismos místicos, con un interés particular en la representación de lo sagrado femenino.
Niki de Saint Phalle
La artista francesa Niki de Saint Phalle creó su propio mazo de tarot en forma de esculturas monumentales en Italia, conocido como The Tarot Garden. Sus obras, llenas de colores vibrantes y formas simbólicas, reinterpretan los arcanos desde una perspectiva personal y feminista.
Escritoras y Poetas
Anaïs Nin
La escritora franco-estadounidense Anaïs Nin, famosa por sus diarios y su exploración de la psique femenina, vio en el tarot una herramienta de autoconocimiento. Sus escritos contienen referencias a la intuición y a los arquetipos del tarot como formas de comprender la experiencia humana.
Sylvia Plath
Aunque no utilizó el tarot directamente, la obra de Sylvia Plath está impregnada de imágenes que evocan los arcanos, como La Luna, La Muerte y La Transformación. Su poesía refleja una profunda exploración de la psique femenina y el subconsciente.
Margaret Atwood
La autora de El cuento de la criada ha mostrado interés por lo místico y lo esotérico. En su novela Alias Grace, aparecen referencias a la adivinación y las cartas, y en su obra en general explora temas de poder femenino y resistencia, resonando con los simbolismos del tarot.
Jessica Dore
Jessica Dore es una escritora y trabajadora social que ha reinterpretado el tarot desde una perspectiva psicológica y feminista. Su libro Tarot for Change explora cómo las cartas pueden servir como herramienta para el autoconocimiento y la transformación personal.
Poetas
Diane di Prima
La poeta beat Diane di Prima combinó en su obra lo espiritual con lo político, y el tarot aparece como una herramienta para comprender el mundo y la posición de las mujeres en él.
Hilda Doolittle (H.D.)
La poeta modernista H.D. exploró lo místico y lo sagrado en su obra, con imágenes que evocan los arcanos del tarot, especialmente aquellos relacionados con la intuición y la transformación.
Alejandra Pizarnik
La poeta argentina Alejandra Pizarnik abordó temas de oscuridad, muerte y metamorfosis en su poesía, conectándose con arcanos como La Muerte o La Luna. Su obra es profundamente introspectiva y simbólica.
Artistas Contemporáneas
Courtney Alexander
Courtney Alexander es la creadora del mazo de tarot Dust II Onyx, que reinterpreta los arcanos desde una perspectiva afrofuturista y feminista. Su obra visual fusiona simbolismo y expresión personal para explorar la identidad y el empoderamiento.
María Magdalena Campos-Pons
La artista cubana María Magdalena Campos-Pons incorpora elementos místicos y esotéricos en su obra, explorando género, raza y espiritualidad a través de los arquetipos femeninos del tarot.
Penny Slinger
La artista británica Penny Slinger, conocida por su obra surrealista, ha explorado lo femenino y lo místico en sus creaciones. Su libro The Secret Dakini Oracle reinterpreta los arquetipos del tarot desde una perspectiva feminista y esotérica.
Conclusión
El tarot, en manos de estas artistas, escritoras y poetas, se transforma en algo más que un conjunto de cartas: es un lenguaje universal que habla de lo femenino, lo místico y lo político. A través de sus obras, estas mujeres han demostrado que el tarot no solo es una herramienta de autoconocimiento, sino también un medio de resistencia y empoderamiento.