La Tabla de Johari: Comprender Quién Eres Realmente
La tabla de Johari es una herramienta psicológica creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham en 1955. Su objetivo principal es ayudar a las personas a mejorar su autoconocimiento y comprensión de las percepciones que los demás tienen sobre ellas. La tabla se utiliza comúnmente en el desarrollo personal y la dinámica grupal, pero puede ser igualmente útil en la práctica del tarot, como ya hemos visto en la alineación mencionada anteriormente.
¿Qué es la Tabla de Johari?
La tabla de Johari se divide en cuatro áreas, cada una representando diferentes aspectos de nuestra personalidad, desde lo que somos conscientes hasta lo que los demás perciben sin que nosotros lo sepamos. La interacción entre estas áreas nos ayuda a descubrir cuán diferente es nuestra autoimagen en comparación con cómo nos ven los demás.
La tabla se organiza en un cuadrado dividido en cuatro partes:
-
Área abierta (o libre): Lo que tanto nosotros como los demás conocemos sobre nosotros mismos. Son aquellos aspectos visibles de nuestra personalidad, comportamientos y sentimientos que compartimos abiertamente con los demás.
-
Área ciega: Son aquellos aspectos de nuestra personalidad que los demás perciben, pero que nosotros no somos conscientes. Esto puede incluir patrones de comportamiento, actitudes o reacciones que los demás notan, pero que nosotros mismos ignoramos.
-
Área oculta (o secreta): Son los aspectos de nosotros mismos que conocemos, pero que elegimos mantener en privado. Estas son nuestras emociones, pensamientos o experiencias que preferimos no compartir con los demás.
-
Área desconocida: Lo que ni nosotros ni los demás conocemos sobre nosotros mismos. Estas son las cualidades y comportamientos que aún no hemos descubierto, que pueden aparecer con el tiempo o en situaciones especiales.
¿Cómo se Relaciona la Tabla de Johari con el Tarot?
Al realizar una tirada de tarot inspirada en la tabla de Johari, como la de Josephine Peladam, podemos obtener una visión más profunda de estos cuatro aspectos de nuestra personalidad. La alineación ayuda a identificar:
- Lo que sabemos de nosotros mismos y los demás también conocen (autoestima inequívoca).
- Los aspectos subconscientes de nuestra personalidad que desconocemos (procesos ocultos).
- Aquellas cosas que sabemos, pero decidimos mantener ocultas (sombra).
- Patrones que los demás notan en nosotros, pero que nosotros no percibimos (punto ciego).
Esta reflexión nos permite tener una comprensión más profunda de quién somos, cómo nos ven los demás y cómo podemos mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
Beneficios de la Tabla de Johari
El uso de la tabla de Johari y su integración con el tarot puede proporcionar muchos beneficios para el desarrollo personal, como:
- Mayor autoconocimiento: Nos ayuda a vernos desde una perspectiva externa, comprendiendo cómo los demás nos perciben y qué aspectos de nuestra personalidad podrían estar ocultos.
- Mejora en las relaciones interpersonales: Al ser conscientes de nuestros puntos ciegos o de nuestra "sombra", podemos trabajar para mejorar nuestras interacciones y eliminar malentendidos.
- Crecimiento personal: Al reconocer tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades, podemos tomar decisiones más informadas sobre cómo evolucionar y mejorar.
La tabla de Johari es una poderosa herramienta para conocernos mejor, y cuando la combinamos con el tarot, podemos explorar de manera más profunda los diferentes aspectos de nuestra personalidad. Al hacerlo, obtenemos una comprensión más completa de quiénes somos, tanto en nuestra conciencia como en la percepción de los demás, y podemos avanzar en nuestro proceso de autoconocimiento y transformación.